El viernes, un juez de una corte de distrito de Estados Unidos impidió que la administración de Trump impusiera una congelación general de los fondos federales a instancias de 22 fiscales generales estatales, incluido Illinois.
El martes de la semana pasada, el fiscal general de Illinois, Kwame Raoul, los fiscales generales de otros 21 estados y el Distrito de Columbia presentaron una demanda contra el presidente Donald Trump después de que emitiera un memorando para congelar temporalmente las subvenciones federales, los préstamos y otra asistencia financiera. La directiva provocó una preocupación y confusión generalizadas en Illinois y en todo el país.
La decisión del viernes, del juez federal John J. McConnell Jr. del Distrito de Rhode Island, es una orden de restricción temporal contra la administración de Trump. Requiere que la administración no “pause, congele, impida, bloqueé, cancele o termine” el dinero de los contribuyentes ya distribuido por el Congreso. La orden se aplica sólo a los estados que presentaron la queja la semana pasada.
Un juez federal diferente emitió una suspensión temporal el martes pasado para bloquear la orden de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca para congelar hasta $3 billones en dinero federal. Pero eso vencía el lunes.
La administración congeló los fondos a la espera de un análisis de gastos para erradicar “la conciencia pública y la instrumentalización del gobierno”. La demanda argumentó que la decisión infringe la Constitución de los Estados Unidos y la ley federal al crear nuevas condiciones para la financiación que ya se ha asignado.
“Me complace que el juez haya estado de acuerdo con nuestra coalición en que el presidente no puede interrumpir la financiación asignada por la rama legislativa separada, pero igual, del gobierno”, dijo Raoul en una declaración. “Illinois depende de esta financiación federal para apoyar a los residentes más vulnerables de nuestro estado que dependen de Medicaid, para mejorar la seguridad pública protegiendo a los niños de los depredadores en línea y para apoyar a la industria agrícola que sirve como columna vertebral de la economía de Illinois”.
No está claro cuánto financiamiento podría estar en juego para Illinois, pero el director de presupuesto de la Municipalidad estimó que cerca de $4 mil millones de ese monto se destinan a Chicago.
Para el miércoles de la semana pasada, la administración de Trump revocó el memorando. Pero ese mismo día, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la administración continuará revisando los programas de financiación federal.
“Esto NO es una revocación de la congelación de fondos federales”, dijo Leavitt en una publicación en las redes sociales que también se presentó como evidencia en la denuncia. Agregó que las órdenes ejecutivas del presidente “sobre fondos federales siguen en pleno vigor y efecto, y se implementarán rigurosamente”.
La orden del juez McConnell mencionó esa declaración y exigió que la administración de Trump no presentara de nuevo la congelación “bajo ningún otro nombre o título”. Los estados argumentaron que rescindir el memorando sin descongelar los fondos era un intento de evadir la demanda.
McConnell también estuvo de acuerdo con los estados en que el presidente se había excedido en su autoridad. Escribió en su fallo: “El Congreso no le ha dado al Ejecutivo un poder ilimitado para pausar de manera generalizada e indefinida todos los fondos que ha dirigido expresamente a destinatarios y propósitos específicos y, por lo tanto, las acciones del Ejecutivo infringen la separación de poderes”.
La orden no impide que la administración de Trump continúe con su revisión, sino que sólo le impide retirar fondos a los programas que no pasan las pruebas en los estados que presentaron la demanda.
La orden de restricción temporal es válida hasta que la corte se pronuncie sobre la medida cautelar.
Raoul es uno de los líderes de la demanda a la que se unieron los fiscales generales de Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Washington D.C., Hawái, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Oregón, Rhode Island, Vermont, Washington y Wisconsin.
Traducido por Gisela Orozco para La Voz Chicago