Para resolver la demanda por discriminación de un grupo conservador, McDonald’s dijo que ya no exigirá ser latino o hispano a los estudiantes que soliciten su programa de becas universitarias que eran específicamente para latinos/hispanos y que existe desde hace décadas.
En enero, la American Alliance for Equal Rights (AAER) presentó una demanda en la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Medio de Tennessee contra McDonald’s y el International Scholarship and Tuition Services, empresa con sede en Nashville que administra las becas HACER de la cadena de comida rápida.
La demanda dice que el gigante de la comida rápida con sede en Chicago discriminó a los estudiantes que no son latinos/hispanos al no poner su beca HACER a disposición de todos. Ese mismo mes, McDonald’s anunció que dará marcha atrás en sus objetivos de diversidad, uniéndose a otras grandes empresas como John Deere, con sede en Moline, y Walmart.
El viernes, McDonald’s comentó que no estaba de acuerdo con la demanda de AAER, pero que llegaría a un acuerdo. No hubo intercambio financiero como parte del acuerdo, ni ninguna admisión de irregularidades por parte de McDonald’s, según la empresa.
McDonald’s “eliminará el criterio de que al menos uno de los padres sea de ascendencia hispana/latina”, dijo en un comunicado. “En cambio, los solicitantes deben demostrar su impacto y contribución a la comunidad hispana/latina a través de sus actividades, liderazgo y servicio”.
El desafío legal de la AAER pudo haber suspendido las solicitudes y becas de 2025. McDonald’s dijo que “resolver esta demanda y hacer evolucionar el programa es lo correcto para sus beneficiarios”.
Durante una conferencia de prensa virtual el viernes, un portavoz de McDonald’s destacó: “Hay jóvenes que ahora están contando con este dinero”.
El presidente de la AAER, Edward Blum, formó anteriormente Students for Fair Admissions, que presentó demandas que llevaron a la Corte Suprema de los Estados Unidos a poner fin a la acción afirmativa en las admisiones universitarias.
El anuncio de McDonald’s ocurre una semana después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva para eliminar los programas federales de diversidad, equidad e inclusión, que él y los conservadores han dicho que son discriminatorios.
McDonald’s destacó que hasta ahora, este año más de 3,000 estudiantes han solicitado la beca HACER. La fecha límite original del 6 de febrero se extenderá al 6 de marzo para adaptarse al cambio en los criterios de solicitud. Los ganadores de las becas se anunciarán esta primavera.
El programa de becas HACER, que comenzó en 1985, anteriormente otorgaba 30 becas universitarias por un valor de hasta $100,000 cada año a estudiantes con al menos un padre de ascendencia hispana/latina, entre otros criterios.
McDonald’s dijo que cambiar los criterios del programa “salvaguardará a HACER, que ha sido un programa muy importante que ha existido durante casi 40 años y ha sido fundamental en la creación de oportunidades educativas para estudiantes latinos/hispanos que quieren tener una educación superior”.
Desde su inicio, se han otorgado más de $33 millones en becas a más de 17,000 estudiantes, según McDonald’s.
Para sus otras becas educativas, McDonald’s “continuará evaluando y analizando programas y haciéndolos evolucionar cuando tenga sentido”, dijo un portavoz.
La cadena de comida rápida no espera desafíos legales a su Programa de Becas Black & Positively Golden con el Thurgood Marshall College Fund. Esa beca es para estudiantes que asisten a universidades y colegios históricamente negros y no se centra en la identidad de los solicitantes, dijo un portavoz.
Una hoja informativa de McDonald’s decía que su “postura general y nuestro compromiso con la inclusión son firmes”. Pero la hoja informativa agregó: “Como parte de nuestros esfuerzos de inclusión en curso, nuestro trabajo está evolucionando”.
Traducido por Gisela Orozco para La Voz Chicago