Joaquín Sabina debuta, encanta y se despide de Chicago con su gira ‘Hola y adiós’

La primera presentación en Chicago del cantautor y poeta español Joaquín Sabina es una noche que quedará para la historia y el recuerdo del entretenimiento local y con letras grandes.

Resulta increíble pensar que en sus casi cinco décadas de carrera artística, el también conocido como “maestro” y “profeta del vicio”, de una lírica y prosa tan especiales, de esas que resultan tan comunes como sorprendentes y que son capaces de conectar con un público más allá de credos, orígenes y nacionalidades, nunca se había presentado en Chicago… pero es verdad.

Y tuvo que ser en su gira de despedida de los escenarios, “Hola y adiós” —que arrancó en la Ciudad de México el 1 y 4 de febrero para luego estar en Guadalajara el 7, regresar a la CDMX el 10 y 12 para luego “saltar” a Los Ángeles el 16 de febrero— que Sabina por fin se presentó en Chicago la noche del 19 de febrero en el Rosemont Theatre.

La Voz Chicago WhatsApp

Encuentra más noticias en nuestro canal de WhatsApp. Síguenos.

Como si esta visita tan esperada fuera el preámbulo de una de sus canciones, llegó tarde. El concierto estaba pautado para comenzar a las 8 p.m., pero en su cuenta de Instagram su equipo compartió un mensaje diciendo: “Vamos algo retrasados, y es por eso que el espectáculo comenzará más tarde de lo pautado. Estimamos empezar a las 9:30. Esperamos poder calentar sus corazones en esta noche fría”.

En el recinto, los asistentes que conformaron un público de los más diversos que se han visto nunca en Chicago, hacían del ambiente algo peculiar como distinto. Parecía una verbena, una bohemia donde se juntan todos los grupos sociales que parecen no tener nada en común: desde diplomáticos hasta afanadores, desde españoles hasta mexicanos, desde jóvenes hasta viejos, solteros, casados, y adoloridos.

  Longing for war's end, many in Ukraine fear it will come on unfavorable terms

Todos parecían personajes reales del universo lírico de Sabina. Y todos lo esperaban para corear con él sus canciones. Mientras llegaba, en el escenario comenzó a sonar su más reciente tema, “El último vals”, en el que le reveló al público su intención de despedirse de los escenarios.

Cuando Sabina llegó al escenario después de las 9:30 p.m. es que comenzó la verbena. Luego de cantar un par de esas canciones que algunos han hecho himnos o que las toman como si fueran inspiradas en su vida misma, la que tienen o la que les hubiera gustado vivir, el “maestro” se dispuso a saludar a su público.

“Buenas noches Chicago, gracias por venir. Un montón de disculpas porque casi todas las cosas hoy que podían salir mal, han ido saliendo mal, por eso han tenido ustedes que esperar más de lo habitual para vernos en el escenario”, se disculpó.

Y precisó lo que hacía más especial a esa noche.

“En esta gira última de despedida, hoy es un día único porque Chicago es el único lugar de toda la gira donde no habíamos tocado nunca así que el eslogan de ‘Hola y adiós’ es más importante que nunca ahora”, dijo mientras con su índice de la mano izquierda señalaba el piso del lugar precisando.

“[Quiero] pedirles perdón también porque las canciones están y pondremos el alma en ellas, pero otra cosa son las proyecciones, cosas que en otros lugares estamos poniendo, no han llegado. Estuvo un camión once horas parado por la puta nieve y el frío que ha hecho pero os aseguro que pondremos el alma en las canciones para compensar”, explicó, ya que en el escenario sólo estaban él y sus músicos y coristas.

  The Lions' loss means the Ben Johnson Derby is just beginning

Las proyecciones o vídeos que mencionó ni se extrañaron ni hicieron falta en el escenario. Con Sabina, su guitarra y sus historias de bar, de vida, obra, amor y desamor hechas canciones sobró y bastó.

Hubo un momento en la noche que “el maestro” confesó estar sorprendido de que en Chicago se supieran sus canciones.

Sonreía complacido, disfrutaba ese momento único como un “chaval” que descubría algo nuevo por primera vez, porque si hay algo que a sus 76 años de edad y casi cincuenta de carrera, el hijo predilecto de Úbeda, Jaén —a pesar de que su estilo se caracteriza por la ironía, la crítica social y el desamor— no pierde ni el amor ni la capacidad de asombro. Y eso es lo que transmitió, más el goce de vivir ese momento único.

Con casi 50 años de carrera oficial, 18 álbumes de estudio, 7 en directo, 7 recopilatorios y 5 tributo, resumir su vida y obra musical en un concierto parece impensable, más no imposible.

Su interpretación de temas como “Lo niego todo”, “Lágrimas de mármol”, “Quién me ha robado el mes de abril”, “Por el bulevar de los sueños rotos”, “Llueve sobre mojado”, “Y nos dieron las diez”, fueron de los más coreados, cantados y amados. No había una sola canción que no tocara una fibra, una emoción o un recuerdo vivido, inventado o por vivirse.

“[Quiero] que sepáis que aquí esta noche con vosotros nos ha quitado absolutamente el frío, incluso nos ha entrado un calorcito en el corazón”, le confesó al público. “Muy amable, muy emocionante, muchas gracias”, respondió a una ovación de más de un minuto que le hizo llevarse varias veces la mano al corazón y sonreír, antes de cantar “Contigo”.

Joaquín Sabina

Joaquín Sabina se presentó por primera vez en el área de Chicago el 19 de febrero de 2025 como parte de su gira de despedida de los escenarios “Hola y adiós”, lo cual sí, se cumplió en el Rosemont Theatre; fue su debut y despedida, excelente y para la historia del entretenimiento local en español.

Gisela Orozco

Músico, poeta, loco, sobreviviente, pirata, ícono; Joaquín Sabina ha vivido la vida para contarla, cantarla y compartirla. Qué debut y despedida tan especial la que se vivió en Chicago de uno de los más grandes cantautores de todos los tiempos no sólo de España, sino de todos los que conectamos con el idioma español.

  Denver constricts new gas station construction amid legal threats

Esto porque Sabina no se impuso como conquista sino que parte de ser común, de hablar de lo que pesa y de lo que se ama, de lo que duele y de lo que sana. Con eso, Sabina se ganó a pulso el respeto del público latinoamericano que encuentra en él al más maestro de los cantautores y poetas de lírica y prosa común, corriente, de calle y cama, como la del cantautor mexicano José Alfredo Jiménez o la del realismo mágico del escritor Gabriel García Márquez.

Como dice el mismo Sabina en una de sus tantas frases: “Ser un buen recuerdo en la vida de alguien es una forma de quedarse para siempre”, y con su “hola y adiós” en Chicago, lo hizo.

Sabina continúa esa gira de despedida por Estados Unidos el 22 y 25 de febrero en Miami, el 1 de marzo en Nueva York y el 4 de marzo en San Juan, Puerto Rico.

Todas las fechas de su gira internacional “Hola y adiós” que luego de Estados Unidos estará por Sudamérica y que concluirá en noviembre en Madrid, están disponibles en jsabina.com/conciertos.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *