El gobernador JB Pritzker convirtió en ley el lunes el proyecto de Ley Karina, una medida que requiere que los agentes del orden retiren rápidamente las armas de fuego de las personas acusadas de abuso.
“Es un buen día para Illinois”, dijo Pritzker. “También es un día emotivo en el que recordamos a los que hemos perdido y a los que han sufrido en el camino para traernos hasta aquí”.
La ley, que lleva el nombre de Karina González, quien fue asesinada presuntamente por su esposo en 2023, fue aprobada tanto por la Cámara de Representantes como por el Senado de Illinois durante la sesión saliente de la Asamblea General en enero, casi un año y medio después de su muerte.
La nueva ley aclara el lenguaje existente en torno a las armas de fuego, al obligar a los agentes de la ley a confiscar las armas de los presuntos abusadores dentro de las 96 horas siguientes a la orden de un juez.
González y su hija de 15 años de edad, Daniela, fueron asesinadas a tiros en su casa en julio de 2023, apenas unas semanas después de que ella denunciara el comportamiento amenazador de su esposo José Álvarez a la Policía de Chicago.
Se le concedió una orden de protección contra Álvarez, lo que llevó a la revocación automática de su tarjeta de identificación de propietario de armas de fuego (FOID). Pero su arma nunca fue incautada.
El 3 de julio, Álvarez presuntamente disparó fatalmente a su esposa y a su hija e hirió a su hijo de 18 años de edad, Manny Álvarez, según los fiscales.
Desde su muerte, Manny Álvarez, que ahora tiene 20 años, se ha unido a los defensores para exigir una acción legislativa que proteja mejor a las víctimas de violencia doméstica.
“Manny, has sufrido mucho y sé que no hay palabras lo suficientemente reconfortantes para aliviar ese dolor”, le dijo Pritzker a Álvarez el lunes. “Pero lo que has hecho, defender a los sobrevivientes y usar tu voz para evitar que esto vuelva a suceder es nada menos que extraordinario”.
El lunes, Álvarez dijo que su familia ha soportado algunos de los “peores dolores jamás imaginables”, pero “lo que nos hace diferentes es que convertimos ese dolor en acción”.
“Mientras miro hacia el futuro, espero que los futuros sobrevivientes no tengan que sufrir tanto como nuestra familia y muchos otros han tenido que sufrir a manos de los abusadores”, destacó Álvarez. “Y aunque todavía hay mucho trabajo por hacer, el futuro es más brillante que nunca”.
El año pasado, la línea directa de violencia doméstica de Illinois recibió más de 1,000 llamadas de sobrevivientes afectadas por la violencia doméstica y las armas de fuego, compartió el lunes Amanda Pyron de la Red: Abogando contra la Violencia Doméstica.
Hubo un aumento del 63% en las muertes por violencia doméstica relacionadas con armas de fuego entre 2019 y 2023 en Illinois, según Pyron.
“Esta ley es una señal clara para las sobrevivientes de que se les cree, se les escucha y se confía en ellas para abordar sus necesidades mientras escapan del ciclo de abuso”, dijo Pyron. “Si bien nuestro trabajo no ha terminado, espero que este momento envíe una señal clara a todos de que Illinois es un estado que apoya a los sobrevivientes”.
Según la ley anterior, quienes buscaban una orden de protección podían solicitar la remoción de las armas de fuego, pero los defensores han advertido durante mucho tiempo que la aplicación era inconsistente.
“La realidad es esta: hay abusadores que tienen acceso a armas y no las entregan porque las utilizan para acosar, herir y dañar a personas a las que dicen amar”, dijo la senadora estatal patrocinadora Celina Villanueva, demócrata de Chicago. “Eso no está bien y, en el estado de Illinois, estamos brindando a las víctimas y sobrevivientes recursos para que puedan hacer algo al respecto”.
Según la nueva ley, un juez que emite una orden de protección también puede emitir una orden de registro e incautación de armas de fuego, si los fiscales demuestran una causa probable de que el presunto abusador representa una amenaza inmediata y presente. Las fuerzas del orden tendrían entonces 96 horas para ejecutar esa orden.
Una versión anterior del proyecto de ley fue aprobada por la Cámara de Representantes, pero se estancó en el Senado, mientras los líderes esperaban una decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos que se dictó en junio. Los jueces dictaminaron que el gobierno puede prohibir a alguien con una orden de restricción por violencia doméstica poseer armas de fuego.
“El camino para llegar hasta aquí fue largo, pero los resultados salvarán vidas”, dijo el presidente del Senado de Illinois, Don Harmon.
Los opositores de la Asociación del Rifle del Estado de Illinois y el grupo legislativo republicano han argumentado anteriormente que el proyecto de ley viola los derechos del debido proceso para los propietarios de armas.
Pritzker se dirigió a esos opositores el lunes como aquellos que “creen erróneamente que la Segunda Enmienda no tiene límites”.
Pritzker agregó que es “imperativo que financiemos y apoyemos adecuadamente a nuestros agentes de policía”, quienes implementarán esta ley. “Confiscar armas de individuos peligrosos es una tarea demasiado importante para llevarla a cabo sin los recursos adecuados”.
La nueva ley entrará en vigor en todo Illinois en 90 días luego de haberse firmado.
Traducido por Gisela Orozco para La Voz Chicago