Estrenarán en Festival de Cine Latino de Chicago película que plasma violencia contra periodistas en México

En “Cocodrilos”, su primer largometraje, el director mexicano de cine J. Xavier Velasco se dio a dar la nota sobre el tema de los periodistas asesinados en México desde la ficción pero sin amarillismo y sin querer dar “la nota roja”.

Esto tomando como base la realidad y las cifras del Comité para la Protección de Periodistas, que destacan que al menos 141 periodistas y otros trabajadores de los medios de comunicación han sido asesinados en México este siglo, convirtiendo al dicho país en el más peligroso del hemisferio occidental para el periodismo.

“Desgraciadamente la violencia se ha vuelto parte de la cotidianeidad en México”, comentó Velasco en entrevista con La Voz. “Pero fue desde 2010 cuando se desató más fuerte, cuando el gobierno [del entonces presidente de México, Felipe Calderón] le declaró la guerra al narco, que las ciudades comenzaron a llenarse de militares y se exacerbó la delincuencia. Eso me impactó mucho”.

La Voz Chicago WhatsApp

Encuentra más noticias en nuestro canal de WhatsApp. Síguenos.

Velasco ya había abordado el tema antes en su cortometraje “Juan y la borrega” (2011) —que estrenó en ese entonces en el Festival de Cine de Guadalajara— pero al nativo de Xalapa, Veracruz, la noticia de que los periodistas ahora fueran el tema de la nota policiaca le pareció algo preocupante.

“En Veracruz sucedieron dos asesinatos de periodistas que me impactaron: el de Regina Martínez en 2012 y el del fotoperiodista Rubén Espinosa en 2015 [Espinosa se había mudado por las amenazas, de Veracruz a la Ciudad de México, donde fue asesinado]. Aunque ya venía con la temática en el cortometraje, sentí la necesidad de hablar del tema más a fondo”, agregó el director.

En “Cocodrilos”, Velasco cuenta la historia desde el ángulo y lente del joven fotoperiodista Santiago Ortiz (Hoze Meléndez), quien luego del asesinato de su mentora, la periodista Amanda González (Teresa Sánchez), a manos del crimen organizado, asume la investigación final —arriesgando su vida y poniendo a prueba no sólo su valentía, sino su amor por su oficio. También figuran en el elenco Karen Momo, y las destacadas actrices Arcelia Ramírez y Aida López.

  Daily horoscope for March 5, 2025

La película tendrá su estreno mundial en la edición 41 del Festival de Cine Latino de Chicago con dos funciones, el 6 y 8 de abril. Tanto el director como el protagonista estarán presentes.

Cocodrilos_Manuel Cruz_J. Xavier Velasco (1).JPG

El director J. Xavier Velasco y el actor Manuel Cruz detrás de escena de la película “Cocodrilos”.

Proporcionada

A Velasco se le ocurrió crear esta ficción con elementos de la realidad, ya que el asesinato y violencia contra periodistas en México no ha terminado, pero también desde esta localización específica, llegar a una audiencia más amplia, ya que la premisa no es algo exclusivo de México.

“Actualmente se está viendo un ataque contra la verdad y contra el periodismo en términos globalizados y hablar del tema desde el lado, entre comillas, del entretenimiento”, destacó el realizador.

En “Cocodrilos” este recorrido por la verdad se da sin mostrar violencia. Está ahí, latente, el espectador puede sentirla. La manera en la que Velasco la retrata tiene su porqué.

‘Cocodrilos’ en el Festival de Cine Latino de Chicago

‘Cocodrilos’ en el Festival de Cine Latino de Chicago

Cuándo: 6 de abril, 6:30 p.m. y 8 de abril, 5:45 p.m.

Dónde: Landmark’s Century Centre Cinema, 2828 N. Clark St.

Admisión: $16

Información: chicagolatinofilmfestival.org

“Mi idea era retratar la violencia de manera velada, plantear una amenaza que está ahí, una atmósfera envuelve al espectador sin generar un amarillismo. Mi intención era abordar el tema desde una perspectiva de respeto tanto al oficio como a las personas, a los periodistas y a las madres buscadoras; y de ese lado tuve una labor de investigación importante para acercarme desde un punto de respeto”, explicó.

  Former NBA Champion Sends Dire Warning to Knicks After Blowout Loss

El guión del filme fue escrito por Xavier junto con su hermana Magali, quien es novelista y escribió una novela en la que Xavier basó su guión. Para hacerla hubo investigación tanto de lectura como de campo y entrevistas con periodistas de Veracruz y charlas con el colectivo de madres buscadoras “Solecito”, ya que aunque “Cocodrilos” siga la historia de un fotoperiodista, el tema de los desaparecidos es el motivo de los reportajes, para conocer más sus motivaciones.

Después de su paso y estreno en el Festival de Cine Latino de Chicago, se espera que “Cocodrilos” tenga su estreno en México, donde se busca crear un diálogo, ya que la película es la primera que aborda el tema del asesinato de periodistas desde la ficción.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *