En busca de refugio en Toronto

Elvia Malagón es becaria del programa Richard C. Longworth del Pulitzer Center.

TORONTO — Mientras que las imágenes de camas improvisadas amontonadas en las estaciones de policía se extendían por Chicago el verano pasado, Toronto se enfrentaba a su propia crisis de refugios para solicitantes de asilo recién llegados.

Estas son las historias de tres personas que enfrentaron el sistema en Toronto.

‘Nadie nos orientó’

Desde fuera, una casa en una calle sin salida de Brampton, al noroeste de Toronto, parece la típica casa suburbana.

Ese hogar se ha convertido en el refugio de una mujer de 37 años que huyó de Kenia por su orientación sexual. Ella y sus otras nueve compañeras de piso, todas solicitantes de asilo, se turnan para limpiar y hacer la comida.

La mujer —que pidió no ser identificada por lo ocurrido en Kenia— ha empezado a echar raíces. Pero hace menos de un año, cuando llegó, su vida estaba llena de incertidumbre.

“Cuando llegas, llegas muy frustrada”, dijo. “Vienes muy deprimida y quieres ir a un sitio donde puedas relajarte, donde tu mente esté en paz”.

Su viaje para huir de su natal Kenia comenzó en octubre de 2022, cuando fue atacada por su orientación sexual, dijo. Su madre se hizo cargo de su hija de 14 años mientras ella esperaba una visa para viajar a Canadá.

“En Kenia, cuando descubren que eres bisexual o eres de la comunidad LGBTQ, algunas personas desaparecen”, dijo. “Nunca llegas a verlos o si llegas a verlos, están muertos”.

Ashlee Rezin/Sun-Times

“En Kenia, cuando descubren que eres bisexual o que eres de la comunidad LGBTQ, algunas personas desaparecen”, dijo. “Nunca llegarás a verlos o, si llegas a verlos, estarán muertos”.

Cuando llegó sola a Toronto, no sabía que la ciudad tenía camas de acogida para refugiados.

  Westbound Interstate 270 closed for fire in I-25 tunnels

“Nadie nos orientó”, dijo.

Fue a parar a Pilgrim Feast Tabernacles, donde permaneció con cientos de personas durante unos dos meses. Más tarde se mudó a la casa de Brampton con otras nueve personas del refugio.

El grupo se convirtió en su sistema de apoyo tras la inesperada muerte de su madre en febrero en Kenia. Al no poder volver, los amigos que hizo en el refugio reunieron donativos para que pudiera enviar dinero a su país.

“Me ayudaron mucho”, compartió.

Luego de obtener un permiso de trabajo, consiguió un empleo en una panadería a 90 minutos de distancia. Calcula que gana unos $2,000 al mes, de los cuales $750 se destinan al alquiler.

A veces se siente frustrada y triste al procesar la vida en un nuevo lugar, lo que le ocurrió en Kenia y estar separada de su hija. Pero también se siente esperanzada.

“Seré muy feliz sabiendo que tendré mi libertad y que viviré en paz”, dijo. “Y sé que en algún momento vendrá mi hija y seremos una familia feliz”.

‘No sabes qué vas a hacer después’

Cuando Jade aterrizó en Toronto, no sabía qué hacer ni a dónde ir. Así que se quedó en el aeropuerto durante una semana.

“Estoy muy, muy cansada, hambrienta y sedienta”, dijo Jade al recordar su primera semana en Canadá. “Sólo con estar allí en el aeropuerto, no sabes qué vas a hacer después”.

“Estoy muy, muy cansada, hambrienta y sedienta”, dijo Jade, recordando su primera semana en Canadá.

Ashlee Rezin/Sun-Times

En su natal Uganda, la joven de 27 años ayudó en la campaña de un partido político que se oponía al presidente de turno. Después de que dos personas del movimiento fueron detenidas, posiblemente secuestradas, Jade dijo que sabía que tenía que abandonar el país.

“Si ya le pasó a alguien, tú podrías ser el siguiente”, comentó. “No tenía que esperar a que me pasara a mí”.

  Jury awards teens $1 million after expulsion from Mountain View private school over face-mask photo

En septiembre voló desde Uganda, aterrizando en Montreal antes de volar a Toronto, declarando que buscaba el estatus de refugiada en Canadá.

Permaneció en el Aeropuerto Pearson de Toronto durante una semana antes de seguir a otra mujer que se enteró de que había camas de albergue disponibles en Miracle Arena For All Nations, iglesia que creó un albergue en los suburbios de Vaughan.

Desde entonces, Jade ha llamado hogar a una pequeña litera en el interior de un módulo con calefacción. Jade cubre su cama con mantas para tener privacidad y tiene cerca una máquina de coser que le donaron. Ha pasado el tiempo haciendo delantales de colores que espera vender.

Jade ha pasado el tiempo creando delantales de colores que espera vender.

Ashlee Rezin/Sun-Times

Jade tiene permiso de trabajo, pero le ha costado encontrarlo. La falta de transporte público lo ha hecho difícil, dice. Jade no quiere dejar el albergue hasta que tenga un ingreso estable.

“Si no tengo trabajo, ¿cómo voy a pagar? Creo que es más sensato encontrar un trabajo para poder mudarme”.

‘Me siento muy seguro’

La primavera pasada, David huyó de Nigeria tras sufrir acoso y amenazas por su activismo político.

Se había convertido en organizador del Partido Laborista y organizaba reuniones en su casa hasta que se enfrentó al acoso. Los dirigentes nigerianos pertenecen a otro partido político.

“Me convertí en una amenaza para ellos por la movilización que estaba haciendo”, dijo David.

Ashlee Rezin/Sun-Times

“Me convertí en una amenaza para ellos por la movilización que estaba haciendo”, dijo David. “Después de sufrir muchos ataques en mi casa, contra mi familia, pensé que ya no estoy seguro y que mi familia no está segura”.

En 2021, solicitó una visa para entrar en Canadá. Tras volar a Toronto en junio pasado, declaró que quería solicitar asilo. David fue uno de los que al principio buscaron refugio fuera del albergue de Toronto, en el 129 Peter St., pero acabó durmiendo en las calles de la ciudad durante unas tres semanas mientras los albergues seguían llenos.

  Hallmark’s Andrew Walker Launches New Company After Multiple Twists of Fate

Los miembros de la iglesia Miracle Arena For All Nations encontraron a David en la calle y se quedó en el refugio de la iglesia. Más tarde se trasladó a otro albergue en Oshawa antes de encontrar un apartamento en el mismo suburbio con otras siete personas.

Los miembros de la iglesia Miracle Arena For All Nations encontraron a David en la calle y le ayudaron a encontrar un hogar temporal.

Ashlee Rezin/Sun-Times

David, de 53 años, ha tenido dificultades para encontrar un empleo a tiempo completo, incluso con permiso de trabajo.

Sus compañeros de piso y él se dividen el alquiler de $4,000 al mes; su parte llega a unos $500. Recurre a los bancos de alimentos para salir adelante.

Tiene esperanzas de reunirse algún día con su familia.

“Me siento muy seguro”, aseguró. Porque no sufrimos ningún tipo de acoso, ni por parte de la policía mientras no te dediques a la delincuencia, no te pelees, no seas honesto. Definitivamente vamos a vivir bien y como es debido en Canadá”.

El Proyecto Soluciones para la Democracia es una colaboración entre WBEZ, el Chicago Sun-Times y el Centro para un Gobierno Eficaz de la Universidad de Chicago, con el apoyo financiero del Pulitzer Center. Nuestro objetivo es ayudar a nuestra comunidad de radioescuchas y lectores a participar en las funciones democráticas que los afectan y emitir un voto informado en las elecciones de noviembre de 2024.

Traducido por Gisela Orozco para La Voz Chicago

(Visited 1 times, 1 visits today)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *