Caifanes le canta a los inmigrantes en su gira por Estados Unidos

“Ningún ser humano es ilegal”, compartió la banda mexicana Caifanes en las pantallas del Choctaw Resort de Durant, Oklahoma, durante su concierto del 8 de febrero, una imagen que también compartieron en sus redes sociales.

Ese mensaje fue dirigido a la comunidad migrante, que actualmente en todo Estados Unidos está siendo objeto de arrestos por parte de la administración del presidente Donald Trump.

“Es terrible lo que está pasando en este país con los migrantes”, dijo Alfonso André, baterista de la agrupación en entrevista con La Voz este 10 de febrero, dos días después de dicho concierto.

“La gente está asustada, por lo general compran su boleto el mismo día del evento porque no saben qué va a pasar; hay incertidumbre. Lo más triste es que ellos son importantísimos para la economía de este país. Son trabajadores que vienen a Estados Unidos a buscar un mejor futuro; que no lo vean así es mucha ceguera”, enfatizó.

La Voz Chicago WhatsApp

Encuentra más noticias en nuestro canal de WhatsApp. Síguenos.

André ha podido corroborar ese cambio y sentir en el público, ya que Caifanes arrancó su gira de 2025 en Portland, Oregon, el 21 de enero; al día siguiente se presentaron en Seattle, Washington, y el 24 tocaron en Sacramento.

El 2 de febrero volaron a León, Guanajuato (México) para presentarse como parte del programa de la afamada Feria Estatal de León, uno de los eventos de más tradición no sólo en el bajío de México sino de todo el país, en un concierto gratuito.

  Super Bowl QB Rejects Jets Interview Request: Report

Después de esa presentación, regresaron a Estados Unidos para sus presentaciones el 5 de febrero en San Antonio, el 7 en Houston, la del 8 en Durant, y la de este 12 de febrero en Fayetteville, Arizona.

Al área de Chicago regresarán este 14 y 15 de febrero, con sus conciertos en The Venue en el Horseshoe Casino de Indiana.

Conscientes de la realidad actual y de que su público es mayoritariamente inmigrante o hijos de inmigrantes mexicanos y latinos, su encomienda en sus presentaciones va más allá.

“Nuestra labor es de distracción, por un lado, pero de poner el dedo en la llaga, tratar de hacer más llevadera la cosa para los que están por acá”, aseguró André.

En cada concierto, la agrupación en la que comparte con Saúl Hernández (voz y guitarra), Diego Herrera (teclado, saxofón y percusiones), Rodrigo Bails (guitarra) y Marco Rentería (bajo), hace sus “rituales con la raza” —como siempre le dicen a su público— ofreciendo temas como “La Negra Tomasa”, “Vamos a dar una vuelta al cielo”, “Viento”, “No dejes que” o “La célula que explota”, básicos y ya himnos de su carrera.

Caifanes es tanto una banda de culto y de legado, como una de esas que continúa siendo y haciendo.

Esta gira luego de Indiana los llevará este mes a Minneapolis el 16, a Atlanta el 25, a Silver Springs, Florida el 27 y a Nueva York el 1 de marzo, para después presentarse el 15 de marzo en el Festival Vive Latino en la Ciudad de México.

Este año dicho festival cumple 25 años; Caifanes no se presenta desde la edición de 2011, cuando fue su reencuentro y regreso oficial luego de 16 años de estar separados. Como dato extra ese mismo año fue en Chicago donde arrancaron su gira del reencuentro, el 15 de septiembre de 2011 con la alineación original.

  Peoples Gas pipeline program should restart, law judges recommend

A casi 14 años de distancia, están en la banda los que tienen que estar y estrenarán canción en el Vive Latino titulada “Y caíste”.

“Esa fue un poco la condición que puso Saúl”, comentó André. “Tener algo nuevo para el Vive Latino [así que] nos pusimos las pilas a terminar esta canción que salió de los ensayos de cuando estábamos saliendo de la pandemia de los que también salieron “Sólo eres tú” e “Inés”.

“Y caíste”, contó André, salió de un “palomazo” en el que Rodrigo Bails estaba haciendo unos “riffs” de guitarra y que fueron el génesis. “Estamos en la primera mezcla para ver cómo va a quedar y va a estar pronto en plataformas y redes”, agregó.

El hecho que Caifanes a pesar de su regreso no grabe un disco desde 1994 cuando lanzó “El nervio del volcán”, sigue siendo tema pendiente. Sí quieren eventualmente tener un material físico, según dijo André.

“Tenemos bastantes canciones nuevas —además de “Heridos” (2019); “Sólo eres tú” (2022) e “Inés” (2024)— y sí, ya queremos meternos en el estudio. Nos hemos tardado porque después de la pandemia, hemos estado disfrutando mucho tocar en vivo; estamos tocando y sonando mejor que nunca”, agregó André.

Algo que se pudo comprobar en su presentación del verano pasado en Chicago, cuando se presentaron junto a Café Tacvba como parte de su gira conjunta, donde se reúne un público multigeneracional que corea los temas de sus cuatro discos de estudio, “Caifanes” (1988), “El Diablito” (1990), “El Silencio” (1992) y el ya mencionado “El nervio del volcán” (1994).

No grabar un disco en más de treinta años, haber estado separados durante 16 años y que en el ínter sus integrantes hayan tenido otros proyectos como el de Jaguares con Hernández y André que estuvo activo de 1996 a 2019, hacen de Caifanes una banda muy peculiar que permanece en el gusto del público, con temas nuevos o no, con disco o no, pero con una “raza” que los apoya.

“Hay muchos lugares donde nos quieren ver aunque ya tengamos como 80 años —Hernández, André y Herrera son sesentones— y que de carrera ya que estemos pegando a los 40”, bromeó André.

“La respuesta de la gente está bien padre, nos encanta ver en los ‘toquines’ (conciertos) a familias o a puros chavos que están descubriendo a la banda y que se saben las canciones y las cantan con una pasión como si fueran de su generación. Siguen siendo vigentes”, destacó André.

Así que “pongan Caifanes”, como dice el famoso meme.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *